Lesiones durante una mudanza
Cuándo se nos presenta ante nosotros una mudanza, aparecen muchos factores de riesgo que pueden dejar marcas en nuestra salud. El daño físico puede aparecer, no solo en la manera de cargar las cajas, sino también en todo el periodo de preparación y organización, en el embalaje, en el desembalaje y en tiempo de resolución de la mudanza.
Pero comencemos por el principio.
– En el momento en el que ponemos en marcha una mudanza, tendremos que ser muy previsores y organizados para evitar que surjan situaciones de estrés. Las situaciones de estrés traen consigo un malestar psicológico que se traduce, en poco tiempo, en un malestar físico que puede impedirnos llevar a buen término nuestro traslado.
Debido al estrés pueden aparecer en nuestro cuerpo tensiones, contracturas, malestar estomacal, dolores de cabeza, insomnio, etc que nos impidan estar al 100% el día del traslado.
Una buena manera de solucionar este posible riesgo es ser muy organizado y comenzar con los preparativos con bastante tiempo de antelación, ya que cuanto antes empecemos más tiempo tendremos para solucionar los posibles inconvenientes y menor estrés generaremos en nuestro organismo.
– Embalar las pertenencias con tiempo suficiente es muy importante para prevenir el agotamiento físico y evita el desorden en casa, que es propicio para los accidentes. Si las cajas están ordenadas, evitaremos viajes innecesarios y por lo tanto, menos posibilidad de sufrir dolor de espalda y agotamiento.
– La elección del tamaño de las cajas también es de vital importancia. Sobre todo, es conveniente no elegir cajas demasiado altas que nos tapen la visión al caminar y no elegir cajas demasiado grandes que sean imposibles de mover una vez que estén llenas.
– Es importante ser conscientes de nuestros límites y no acarrear más peso del que podamos soportar. Es más sano dos viajes a media carga que uno a carga completa.
– Es necesario tener muy clara cuál es la manera más adecuada de levantar peso, ya que de lo contrario, nuestras lumbares se pueden dañar, imposibilitandonos para seguir con la mudanza.
La espalda ha de estar lo más recta posible, la fuerza ha de hacerse con las piernas y con las abdominales y el objeto a levantar, ha de estar lo más cerca posible de nuestro cuerpo, de esa manera mantendremos el centro de gravedad cercano y no se cargarán las lumbares innecesariamente.
– El embalaje de piezas de cristal, porcelana y objetos punzantes, como cuchillos, herramientas, etc es muy importante ya que pueden dañarnos en el momento de cargar con ellos si no están bien protegidos. Por ejemplo, no es buena idea meter los cuchillos de cocina en una bolsa de plástico ya que podría romperse o dañarnos a nosotros.
En Moving BCN contamos con el Servicio de Mudanzas 360º, en el que nuestro equipo de profesionales especializado en mudanzas se encargarán de su mudanza de principio a fin, mientras tú empleas tu tiempo en cosas más importantes.