Embalaje de instrumentos musicales

Cuando pensamos en realizar una mudanza, lo primero que se nos viene a la cabeza es el sofá, el mueble del salón, el colchón, la cama… y un sinfín de objetos cotidianos.

Pero ¿y si lo que queremos transportar es algo tan delicado, con volumen y tan susceptible a los cambios como un instrumento musical? Hace tiempo ya hablamos de las condiciones especiales que requiere el transporte de pianos, pero una viola, un violín, una guitarra, o un saxo  son instrumentos que requieren el mismo respeto y los mismos cuidados que su hermano mayor, el piano.

Si poseemos instrumentos musicales de gran tamaño, sin duda, serán los objetos que más nos interese proteger durante la mudanza ya que, a parte de su incalculable valor emocional, también son caros.

El cariño y cuidado que hemos de poner al embalarlos ha de ser enorme. El embalaje de instrumentos musicales es prioritario para su buen transporte.

En primer lugar se ha de recubrir con el embalaje adecuado e intentado llenar todos los huecos con este material. Por supuesto dependerá del tipo de instrumento y del material del que esté hecho, pero en general nos interesa que el material en contacto con el instrumento sea  poroso y amortigüe golpes. Podría ser plástico de burbujas, gomaespuma, una colcha muy mullida, etc, de manera que proteja y permita transpirar al instrumento.

Después, debemos buscar la caja adecuada. Esta caja ha de ser de madera o plástico rígido para que proteja de los posibles golpes durante el traslado.

embalaje guitarra

A continuación, debemos rellenar los huecos entre la caja y el material envolvente, con cualquier material blando.

Para finalizar, hemos de colocar estos instrumentos en la parte superior de toda la carga del camión asegurándonos de que están correctamente fijados y que ningún frenazo o curva puede hacerlos caer.

Por supuesto, no debe faltar la palabra FRÁGIL en cada una de las caras de la caja.

Cosas que no debes hacer al empaquetar el instrumento. 

  • No uses estuches que no tengan protección.
  • No uses cajas demasiado pequeñas que toquen los laterales del instrumento.
  • Deja un espacio mínimo de 10 centímetros entre el instrumento y la pared de la caja. De esa manera podrá tener el relleno adecuado que amortigüe los golpes.

 

En Moving BCN tratamos tus objetos personales como si fuesen nuestros. Tan solo tienes que consultarnos si tienes alguna duda, y nuestro equipo de profesionales te atenderá encantado. 

 

MovingBCN
Acerca del autor
Con 19 años de experiencia en el sector, MovingBCN coparte su conocimiento sobre mudanzas. Nuesto objetivo es que tu mudanza no sea un problema sinó el inicio de una nueva etapa.

Deja un comentario

*

captcha *